martes, 13 de julio de 2010



Luna Gitana

Obra"Luna Gitana" del artista centroaméricano, Denis Berrios.



Latinoamérica, 13 de jul. El artista Denis Berrios nació en Tegucigalpa, Honduras el 11 de febrero de 1986, a sus pocos años de edad participó en los concursos de dibujo que se efectuaban anualmente en su escuela.



Falsa Libertad






A sus 17 años egresa de la ESCUELA NACIONAL DE BELLAS ARTES y participó en su primera exposición colectiva en el BANCO DE LOS TRABAJADORES en el año 2003, destacándose desde ya como un gran expositor de la obra pictórica.



Lujuria




Desde entonces ha participado en muchos eventos importantes de arte a nivel nacional, con una excelente aceptación de sus obras. Haciendolo acreedor de diversas invitaciones en varias partes del mundo.



Melancolia de





Durante estos años no ha dejado de pintar, ha experimentado con varias técnicas, estilos y materiales, Lo cual le ayudó mucho en su actual proceso de estilo, que con empeño dedicación y práctica trata de buscar más allá de su Creatividad para darle más fuerza y valor a su obra con sus líneas, colores y figuras que forman parte de nuestro Mundo Moderno.




El artista Hondureño Denis Berrios ha puesto en alto el nombre de la tierra en donde nació Francisco Morazan, Honduras y con sus creaciones forma parte de una importante gama de artistas latinoamericanos que contribuyen en la construcción de nuestra identidad.


http://denisberrios.artelista.com/

lunes, 12 de julio de 2010



El engendro espejismo






Latinoamérica, 12 de julio. Inevitablemente el espíritu de utilidad en la vida humana es un atenuante que busca satisfacer la interrogante, de cuál es el objetivo de estar presente en la tierra. Este obstáculo de existencialismo, es resuelto una vez el ser humano encuentra una ocupación digna de su persona.




En los países que aun son víctimas de la miseria como producto de la mala distribución de sus riquezas o todos los vejámenes que produce el salvajismo capital de la sociedad consumista, es normal que sus habitantes busquen extenuantemente en otros horizontes lo que no pueden encontrar en su tierra que les dio la vida.




El inmigrar es una tradición humana que se ha puesto en práctica desde el principio de los tiempos y cuyo ejercicio viajero es guiado por las oportunidades de progreso que se visualizan en otros lares. Sin embargo en el continuo desarrollo de la era tecnológica los medios masivos de comunicación engendran espejismos de países cuasi perfectos aunque en sus sociedades se vive muy distante de lo que venden las pantallas televisivas o el internet.




Coger vuelo hacia lo desconocido es una práctica que nunca terminara, mientras exista insatisfacción de las necesidades elementales que todo habitante de la Tierra tiene derecho.




Aunque el espejismo que esbozan los medios de comunicación masiva sobre los “paraísos terrenales” que existen en los llamados países del primer mundo, también presente las grandes desigualdades de vida en que caminan sus habitantes, pero sobre todo para aquellos que no nacieron en ese rincón privilegiado del planeta, siempre existe una ventaja que no existe en las terceras poblaciones mundiales, puesto que gran parte de su capital, proviene de los recursos naturales de las naciones no privilegiadas.



jueves, 1 de julio de 2010



De preso a ¡Libre!







Latinoamérica, 1 jul. Liberarse de las nuevas cadenas invisibles que impone el moderno esclavismo de la civilización, es una hazaña que en varias ocasiones ha provocado la muerte de los utópicos que son realistas y sueñan con lo imposible.




Este espacio agradece a todos los artistas que no permiten la imposición de obstáculos y ponen en práctica la evolución de la vida en todas sus dimensiones y que luego plasman en una obra de arte que perdura hasta el fin de los tiempos.










Ser testigo de la historia que ocurre en esta primera década del segundo milenio es un reto que los Artistas Libres cumplen y narran, las historias que observan con su sensibilidad humana y la comparten con sus distintas disciplinas artísticas.






Artistas Libres intenta compartir con el mundo la riqueza artística latinoamericana. De permanecer en una prisión llena de imposibles pasamos a ser artistas libres que persiguen la evolución de sus obras que aportan nuevas creaciones para la humanidad.